Archivo de la categoría: Uncategorized

Organizar la Boda Perfecta

Organizar la boda perfecta puede ser un auténtico calvario para los novios. Por eso, hablamos con dos parejas casaderas para descubrir lo que puedes esperarte tanto si optas por una boda de ensueño para presumir en las redes sociales, como por una ceremonia práctica y sin estridencias. Dos tipos de bodas, un mismo negocio. ¡Que vivan los novios!

1. ¿Religiosa o civil? Ya sea por convicciones personales o religiosas, los novios suelen tener muy claro si pasarán o no por la vicaría. Hasta aquí no debería haber ningún problema, pero «de repente llega alguien que dice ‘hija, si no es por la iglesia es que ni es boda ni es nada’», comenta Mer, que ha optado junto a su novio Javi por una boda por todo lo alto. Por otro lado, casarse en vivo parece lo ideal. Sin embargo, si optas por una ceremonia civil, la realidad es otra. 

2. La fecha. Frente al que sin duda es uno de los problemas básicos de organización, muchas parejas optan ya por celebrarlo en fincas alquiladas en las que instalan carpas. Pero si se opta por un restaurante o recinto de eventos, comienza el problema. «La fecha la elige el sitio de celebración del convite, y quien diga lo contrario, miente», sentencia José, que junto a Vane se ha decantado por una ceremonia más práctica. «Si tienes claro el lugar donde lo quieres celebrar, eres un esclavo de la fecha que tengan libre, y si es un sitio solicitado y quieres una fecha determinada, prepárate para reservar el día con un año de antelación»

3. El vestido.Elegir el vestido es el momento anhelado de toda novia que se precie. Pero aquí la realidad vuelve a superar a la ficción. «Te meten en un probador gigantesco, te suben a un pedestal y te calzan los vestidos por la cabeza de forma bastante cómica», recuerda Mer. Luego está el tema del precio. «Un vestido nuevo no lo consigues por menos de 1.600-2.000 euros. Y cuando finalmente te decides por uno, descubres el mundo complemento. El can-can cuesta 100-120, el velo más sencillo rondará los 300, los zapatos, la ropa interior… Todo suma ¡y de qué manera!». Frente a este problema, ya son muchas las novias intrépidas que se han lanzado a la opción de la compra online. 

4. El banquete.Lo ideal es optar por un menú variado y la cantidad justa. Algo muy difícil de conseguir, sobre todo porque «aunque te dicen que todo es totalmente personalizable, en el momento en el que decides la estructura del menú te encuentras con otro pero: si quieres quitar un plato porque te parece excesivo, no se puede. Hay que mantener la estructura que ellos te fijan. Su finca, sus normas», argumenta Mer. Esto, aunado con el hecho de que las bodas tienden a ser cada vez más informales, ha provocado que los banquetes tipo cóctel gane cada año más adeptos.

5. La barra libre.«Normalmente, las horas extra de barra libre cuestan un dinero fijo por cada invitado, consuma o no consuma», dice José. Y si piensas en incluir algún añadido, ten en cuenta que un fotomatón o un photocall son 500 euros más, y el Candy Bar, sólo por ser para una boda cuesta unos 160.

6. La peluquería.«La peluquería es una de las cosas en que va a dar igual el presupuesto que calcules, lo va a sobrepasar seguro»«Porque también es maquillaje, masajes, manicura, limpieza dental, arreglos de cejas… Y, claro, sus correspondientes pruebas». Otra bofetada de realidad.

7. La luna de miel.Y, por último, el viaje. Aquí también funciona el «ah, si es una boda en vez de 100 son 250». Lo mejor para no pagar de más, coinciden ambos, es organizar el viaje sin decirle a la agencia que se trata de una Luna de miel. «Lo único que vas a perderte es un corazón de pétalos sobre la cama del hotel», añaden. Todo esto sin contar ramo, banda o invitaciones. Todo sea por celebrar el amor o, al menos, por escuchar Paquito el chocolatero. Al menos, esto sí, es gratis.

Anuncio publicitario

Consejos para elegir La Finca Para Boda

La elección del lugar de celebración  no es una tarea fácil, son muchas las fincas para bodas existentes y muy difícil resistirse a los encantos y belleza de estas. Sin embargo son otros los factores los que debéis tener en cuenta para dar con el espacio idóneo:

Fincas para Bodas

1. Exclusividad. ¿Se celebra otra boda a la vez que la vuestra? Un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir vuestra finca es la exclusividad de ésta. Aseguraos que el espacio está reservado para vosotros y que no lo compartiréis con nadie.

2. Instalaciones. Toda boda se compone de diferentes momentos: cóctel, comida o cena, baile y receta. Es primordial que la finca cuente con diversos espacios adaptados a las distintas ocasiones.

¡Importante! Verificad el estado de las instalaciones en las distintas épocas del año. Os aconsejamos pedir imágenes de otras bodas celebradas en la misma estación que la vuestra para ver cómo lucen los jardines, decoración o si por ejemplo disponen de carpas para la lluvia. Hay que estar preparado para cualquier imprevisto.

3. Capacidad. Si estáis en el punto de visitar lugares de celebración seguro que ya tenéis una idea del número de asistentes que acudirán al enlace. Preguntad el aforo por si el sitio no estuviera habilitado para acoger a todos ellos. Además de la capacidad del lugar, es importante que éste se adapte al número de invitados. Con ello queremos decir, que ya sean 100 o 400 los asistentes, las instalaciones tienen que adaptarse completamente a la ocasión y no transmitir en ningún momento la sensación de vacío o saturación.

4. Gastronomía. No olvidéis consultar si el lugar de celebración cuenta con cocina propia o por el contrario si es necesario la contratación de un catering externo. Es un factor esencial que no podéis dejar pasar.
En nuestra opinión es preferible que el lugar disponga de cocina propia por si acaso ocurriera algún imprevisto y porque este servicio facilita mucho la organización. Recordad que la experiencia culinaria es un detalle que los invitados no olvidarán. Los españoles valoramos mucho la gastronomía.

5. Opción de ceremonia y banquete. Es evidente que muchos de los que buscáis una finca os gustaría realizar la ceremonia en ella. Aunque la parcela cuente con grandes y amplios jardines, cercioraros de que realizan este tipo de celebraciones ya que muchas de ellas no incorporan este servicio.

6. Aparcamiento. Son muchas las personas que se van a desplazar para acudir a vuestro enlace. ¿Te imaginas que no tuvieran donde estacionar sus coches? Aseguraos que la finca esté habilitada con un buen parking con capacidad para todos vuestros asistentes.

7. Lugar para fotos. ¿A quién no le gustaría casarse en un precioso lugar donde poder hacer sus fotos de boda? El álbum contiene todos los recuerdos y momentos inolvidables del gran día. Si alguna de las fincas que visitéis cuenta con un lugar reservado y exclusivo donde realizar vuestras fotografías, sin duda sería un punto importante a tener en cuenta.

8. Horario. ¿Os gustaría casaros de mañana o de tarde? Sean cuales sean vuestras preferencias, cercioraos de que el establecimiento tenga un horario flexible que se adapte a vuestras necesidades.

9. Hotel y transporte. No son elementos esenciales, pero estaría bien que la reserva del espacio incluyera una noche de hotel para los novios o transporte para los asistentes. Si no lo incluye es probable que os lo faciliten ¡Preguntadlo!

10. Adaptada a cambios meteorológicos: El tiempo es uno de los pocos detalles que no podéis prever. Es importante que la finca se adapte a estos cambios y que os ofrezca buenas opciones tanto si llueve como si no.

El lugar para celebrar la Boda

images-3La ceremonia de la boda es el acto principal, sin olvidar, claro está, la posterior celebración con amigos y familiares.

Como sabemos, hoy en día es posible oficiarla por la Iglesia, por el Juzgado o en el Ayuntamiento, aunque existen variantes de las tres opciones enumeradas.

La boda católica se suele celebrar por tradición en la Parroquia de la novia, aunque no es obligatorio. Para cambiarlo basta con dirigirse al párroco, o persona encargada, y acordar conjuntamente la fecha de boda, siempre que haya un hueco.

Seguir leyendo El lugar para celebrar la Boda

El banquete de boda

Elegir bien el lugar donde vamos a celebrar el ágape nupcial puede ser decisivo para que los invitados se vayan con mal o buen recuerdo de la boda en general.

El banquete, ha desplazado a la ceremonia religiosa o legal como estrella de la boda. La celebración verdadera es la comida o la cena, dejando al enlace como un trámite en muchos casos. Esta visión no debería darse así, pero es la que tienen la mayoría de los invitados: cuando les preguntan sobre la boda en general suelen contestar con detalles sobre el traje de la novia, los nervios del novio, el menú y la fiesta final, olvidando la Iglesia o el Ayuntamiento, salvo que el sacerdote (o alcalde), novios o invitados produzcan alguna anécdota digna de reseñar.

En consecuencia hay que elegir muy bien tanto el lugar como el menú de celebración del banquete.

Fincas para Bodas

Junto a la casa propia, históricamente el restaurante, o las fincas especializadas, han sido el sitio habitualmente elegido por los novios para celebrar una boda. Pero eso en aquellas épocas en las que se estilaba invitar a un reducido número de personas, y cualquier restaurante podía dar cabida a todas. Hoy en día hay restaurantes con grandes salas, adaptadas a grandes convites.

Debemos procurar contar con suficiente espacio, que es muy importante para que los convidados no se sientan asfixiados con la mala imagen que provocaría. Meter a doscientas personas donde caben cien o ciento cincuenta es un grave error.

Además hay que evaluar la trayectoria del restaurante en cuestión, con el precedente de que no es lo mismo cuando vamos a comer cuatro personas, que cuando la cocina tiene que elaborar doscientas unidades de cada plato, es decir, al «por mayor». Y hay que conocer y tener garantizada la calidad de los alimentos, que en numerosas comidas dejan mucho que desear.

Es bueno fijarse cuando acudimos a elegir el restaurante en la profesionalidad del equipo de chef y camareros, su educación, amabilidad y limpieza.

Consejos financieros antes de casarse

¿Qué factores debe considerar antes de comprar una casa juntos antes del matrimonio?

Mientras estén construyendo una casa juntos, no estás legalmente protegido hasta que estés casado. Protéjase contra las pérdidas o molestias en el futuro, asegurándose de que ambos de sus nombres están en la escritura de la vivienda. En caso de que ocurra lo impensable (es decir, que rompan) ambos tendrán el mismo interés en la venta de la casa y su contenido.

 Lo mejor es elegir una casa con una hipoteca que se paga con un solo ingreso. No derrochar para el gran de lujo que requiere que ambos puedan estar trabajando, en caso de que algo inesperado surja, como una lesión, enfermedad, o tener un bebé, tu tienes que asegurarte de que puedes seguir haciendo los pagos mensuales cómodamente.

Por último, asegúrense de que ambos se sientan cómodos con su hipoteca. Nótese que utilizamos la palabra «cómoda», no «ir tirando.» Es importante que la persona que está dividiendo un pago de hipoteca con no sólo sobreviviendo, pero en una buena posición para hacer sus pagos mensuales. Esto significa que sus costos de vivienda no deben tener más de 25% de sus ingresos mensuales (y lo mismo va para ti!). 

¿Qué debe saber (económicamente) el uno del otro, y cómo iniciar la conversación?

Al sacar el tema: Desde el principio! Es mejor tener alguna noticia incómoda o incluso vergonzoso sobre la mesa antes de que las cosas se pongan lo suficientemente grave como para que se convierta en un motivo de ruptura. Aquí es donde tu puedez dar a conocer las condiciones inusuales de salud, las irregularidades de la familia, o incluso las relaciones pasadas que puedan surgir en el futuro. Y, por supuesto, cualquier deuda molesta como de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, o metas financieras que son importantes para tí.

Cómo sacar el tema: Este es un tema delicado para los hombres y las mujeres. Así que os pongáis en un ambiente cómodo mutuamente, no caótico y sin prisas. Lo importante para transmitir y establecer aquí es la sinceridad. 

¿Cómo podría la decisión de comprar una casa de cambiar nuestra relación, y cómo podemos trabajar a través de él?

Suena cliché, pero la comunicación es clave, especialmente cuando se trata de dinero. Nunca asumas que tu pareja entiende tu situación financiera y las costumbres simplemente por osmosis. Establezcan metas juntos. Escuchar cuáles son sus metas y propósitos para la relación. Si es sólo por diversión o para toda la vida, el tener las mismas metas y objetivos alineados es clave para el éxito y la longevidad de la relación.

 ¿Quiere viajar por un tiempo? ¿Quieres formar una familia? Ajuste estos grandes hitos juntos y ajustarlos como su compromiso y trabajo / vida las situaciones cambian. Le dará algo para trabajar hacia adelante, juntos, y asegurarse de que no se quede en discusiones desagradables, simplemente porque «no sabía que era lo que querías.»